- Localización:
 
      Autor: Desconocido, aunque fue firmado por Pet Abbat 
Surge: En la edad media 
Año: Siglo XII 
Genero: Épica 
- Tema:
 
         El tema es del destierro del Mio Cid 
- Estructura
 
 1. El Mio Cid es desterrado por Alfonso que a su vez mando una carta diciendo que nadie le diera cobijo que sino seria asesinado. 
       Va desde: De grado le albergarían mas ninguno se arriesgaba.  Hasta. Y que    además perdería salvación de cuerpo y alma. 
2. Los que van con Mio Cid y Mio Cid mas tarde se hallaban en la puerta cerrada, gritaban que les dejaran entrar pero no hallaban respuestas. 
Va Desde: El Campeador, entonces, se dirigió a su posada. Hasta.  Más no se habría la puerta, que estaba muy cerrada. 
3. Sale una niña a la puerta y le informa al Mio Cid que el rey Alfonso no quiere que nadie le de cobijo y quien lo haga mandara su muerte.
Va desde: una niña de nueve años frente a Mio Cid se para. Hasta. Esto la niña le dijo y se volvió hacia su casa 
- Resumen:
 
         El Texto trata de que el rey Alfonso por saña destierra al Mio Cid, mandando una  carta  avisando que el que diera cobijo al Mio Cid seria asesinado.
- Comentario del lenguaje
 
     1.      Recurso literario: 
2.      Tipo de palabras: 
3.      Métrica: 
4.      Tipo de composición: epíteto, épico 
 Hay abundancia de comas y de palabras que se repiten sucesivamente 
- Conclusión:
 
      Me parece un texto un poco difícil de entender, pero este texto ayuda a conocer cosas de otras épocas aparte de palabras nuevas. Lo veo un texto no muy de esta época. Para que el receptor llegue a entenderlo del todo hay que llegar a leérselo varias veces, por que es algo complicado, a pesar de que no lo entendía bien desde un principio me a gustado leerlo por que he aprendido palabras que no conocía y me a parecido divertido por las rimas que lleva  
Trabajo a tiempo. Gracias.
ResponderEliminarLOCALIZACIÓN: Escasa y como un telegrama. La Edad Media se pone con mayúscula.
ResponderEliminarTEMA: del fragmento, no del poema.
RESUMEN: "Alfonso" (¿qué Alfonso?)
ESTRUCTURA: Se pone el nº del verso, no de donde a donde.
COMENTARIO DEL LENGUAJE: Inexistente
Muy poco trabajo personal.
FALTAS: si no,sería, ha gustado, ha parecido
NOTA: 5